Las diferencias entre kanji, hiragana y katakana: ¿cuál debo aprender primero?

Si estás comenzando a aprender japonés, probablemente ya te habrás dado cuenta de que el idioma tiene no uno, sino tres sistemas de escritura diferentes: hiragana, katakana y kanji. Estos tres alfabetos pueden parecer intimidantes al principio, especialmente si no estás familiarizado con los caracteres no latinos, pero cada uno tiene su propósito y función dentro del idioma.

En este artículo, te explicaremos las diferencias clave entre kanji, hiragana y katakana, y te ayudaremos a decidir cuál deberías aprender primero para que tu viaje en el aprendizaje del japonés sea mucho más fácil y eficiente.


1. ¿Qué es el Hiragana?

Definición y uso

El hiragana es uno de los dos alfabetos fonéticos del japonés y es el primer sistema que generalmente se enseña a los estudiantes. Se utiliza para escribir palabras japonesas que no tienen un kanji asociado, partículas gramaticales, y también se usa para escribir palabras de origen extranjero que se han adaptado al japonés. Hay 46 caracteres básicos en hiragana, cada uno de los cuales representa una sílaba.

¿Cuándo lo usamos?

  • Para escribir palabras nativas japonesas cuando no existe un kanji correspondiente.
  • Para escribir partículas gramaticales como は (wa), が (ga), で (de).
  • Para el uso de pronunciación de kanji (en lo que se llama furigana), cuando se quieren mostrar las lecturas de los kanji más complejos.

¿Debería aprenderlo primero?

Sí, definitivamente deberías aprender hiragana primero. Es el sistema más básico y esencial, y dominarlo te permitirá leer y escribir las palabras más simples en japonés. Además, te ayudará a familiarizarte con los sonidos del idioma y te servirá de base para aprender katakana y kanji.


2. ¿Qué es el Katakana?

Definición y uso

El katakana es otro alfabeto fonético japonés, muy similar al hiragana, pero se utiliza para diferentes fines. Al igual que el hiragana, tiene 46 caracteres básicos, pero se usa principalmente para palabras extranjeras que han sido adoptadas por el japonés, nombres de lugares extranjeros, y para onomatopeyas o nombres científicos.

¿Cuándo lo usamos?

  • Para escribir palabras extranjeras (por ejemplo, コンピューター «konpyu-ta» que significa «computadora»).
  • Para nombres propios extranjeros o de marcas.
  • Para onomatopeyas o sonidos, como ゴロゴロ (goro goro) para describir el sonido de un trueno.

¿Debería aprenderlo después del hiragana?

Sí, una vez que tengas una comprensión básica de hiragana, es el momento perfecto para aprender katakana. Aunque la estructura de los caracteres es muy similar, su uso es diferente. Aprender katakana te permitirá leer y escribir nombres extranjeros, términos de tecnología, y mucho más, lo cual es muy útil en un mundo globalizado como el de hoy.


3. ¿Qué es el Kanji?

Definición y uso

El kanji son caracteres chinos que fueron adaptados al japonés hace siglos y son los más complejos de los tres sistemas. A diferencia del hiragana y katakana, que son fonéticos, los kanji son logogramas, lo que significa que cada carácter representa una idea o concepto. Hay miles de kanji, pero los estudiantes suelen empezar con los más comunes, como los que se utilizan en palabras cotidianas y en nombres de personas.

¿Cuándo lo usamos?

  • Para escribir sustantivos, verbos y adjetivos en japonés.
  • Para las lecturas formales o más complejas de las palabras, especialmente cuando se trata de términos técnicos o literarios.

¿Debería aprenderlo primero?

Aunque el kanji es muy importante, no se recomienda comenzar con él. Los kanji son complicados y requieren más tiempo y paciencia para aprender. Lo mejor es empezar con hiragana y katakana y, una vez que tengas una base sólida en estos dos sistemas, empezar a aprender kanji de forma progresiva.


4. ¿Cuál deberías aprender primero?

Como hemos mencionado, lo mejor es empezar con hiragana, ya que es el sistema más fácil de aprender y te permitirá construir una base sólida para los demás sistemas. Una vez que tengas una buena comprensión de hiragana, puedes pasar al katakana. Después de dominar estos dos alfabetos, puedes comenzar a aprender kanji gradualmente, centrándote primero en los más utilizados.

Es importante entender que kanji no se debe aprender de una sola vez, ya que puede ser un proceso largo. Sin embargo, la práctica constante y el aprendizaje en contexto te ayudarán a adquirir la fluidez necesaria para leer y escribir japonés de manera eficiente.


5. ¿Cómo aprender los tres sistemas de escritura de manera efectiva?

Consejos para aprender hiragana, katakana y kanji:

  • Dedica tiempo todos los días: No intentes aprender todo de golpe. Establecer una rutina de estudio diaria, aunque sea de 20 a 30 minutos, te ayudará a progresar rápidamente.
  • Usa recursos visuales: Las tarjetas de memoria (flashcards) son muy útiles para aprender los caracteres. Usa aplicaciones o crea tus propias tarjetas para repasar los caracteres que has aprendido.
  • Aprende en contexto: En lugar de memorizar los caracteres aislados, trata de aprender palabras completas que utilicen los caracteres que estás estudiando.
  • Practica la escritura: Escribir los caracteres a mano te ayudará a memorizarlos de manera más efectiva.

Conclusión: Domina los tres sistemas de escritura y prepárate para tu viaje en japonés

Aprender hiragana, katakana y kanji es un paso fundamental para convertirte en un experto en japonés. Si bien puede parecer un reto, con la práctica constante y una buena planificación, ¡es completamente alcanzable! Lo más importante es empezar con una base sólida de hiragana y katakana antes de sumergirte en los kanji.

Si te gustaría aprender japonés desde cero de manera estructurada y eficiente, te recomendamos que leas nuestra opinión sobre este curso de japonés online. Este curso está diseñado para guiarte paso a paso en el aprendizaje de japonés, desde los alfabetos hasta los aspectos más complejos del idioma.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *